Un lugar donde se educa para ser feliz

Sesión 2: Generemos un reencuentro favorable para todos en la vida escolar

Construir significado con otros, especialmente los maestros, no es una cuestión de persuadir o informar. Es preciso tener en cuenta las condiciones culturales y contextuales de donde el cambio se construye.

Mónica Gather Thurler (2020)

Propósitos de la Sesión: 

  • Que los integrantes del colectivo dialoguen sobre los posibles escenarios en el regreso a la escuela en el contexto de pandemia, con la finalidad de propiciar acciones que favorezcan un periodo de readaptación con los alumnos y el colectivo escolar.

¿Reabrir las escuelas o mantenerlas cerradas?

"La decisión de abrir o no las escuelas, debería pasar desde los ojos y el corazón de miles de niños que no han podido cursar normalmente su derecho a la educación por estar impedidos tecnológicamente."  Sara, mamá de alumna de 3º grado de primaria en Cintalapa, Chiapas.

Materiales a utilizar en la sesión

Relator del Taller 2 : Mtro. Sergio Isaí Ruíz Vázquez 

Actividad 1: Reconstruyamos metáforas visuales sobre cómo se vivió el cierre de escuelas

(Modalidad: Trabajo individual 10 min) 

Formato para la Actividad 1:

Entrega de la actividad 1:

Actividad 2: ¿Cómo nos imaginamos que debe ser el regreso a clases presenciales?

(Modalidad: Trabajo en plenaria 30 min)


Trabajemos en línea colaborativamente:

https://www.menti.com/5dz76468kn

Formato para la Actividad 2

(sólo descarga el docente-relator de la sesión)

Entrega de la actividad 2:

(sólo entrega el docente-relator de la sesión)

Actividad 3: Visualizar ahora la reapertura

(Modalidad: Trabajo por equipos 30 min)

Analicemos los videos propuestos por la UNICEF sobre "El Regreso seguro a la escuela: una guía para la práctica" dirigido a estudiantes, padres de familia y docentes:

Organizados en equipos de trabajo, identifiquemos la relación entre las acciones que debemos realizar antes y las que haremos después, acomodando los números con la letra correspondiente. (Ejemplo 1-D)

Formato para la Actividad 3:

(sólo descarga el secretario de cada equipo)

Entrega de la actividad 3:

(sólo entrega el secretario de cada equipo)

https://forms.gle/pcjcx834W3PSjEBC8

Actividad 4: ¿Qué hace a una escuela feliz?

(Modalidad: Trabajo por equipos 35 min)

¿Qué hace a una escuela feliz?

https://www.menti.com/mvoyurcf8i

Divididos en tres equipos, discutamos:

  • Equipo 1: Tres problemáticas que impiden a una escuela ser feliz
  • Equipo 2: Tres acciones que podemos hacer en desde la escuela y como colectivo para ser una escuela feliz
  • Equipo 3: Tres acciones que individualmente ayuden a construir una escuela feliz 

Actividad 5: Planifiquemos para convertirnos en una escuela feliz

(Modalidad: Trabajo en equipos 20 min)

Divididos en 4 equipos, discutamos:

  • Equipo 1: color rojo
  • Equipo 2: color amarillo
  • Equipo 3: color azul
  • Equipo 4: color verde

Actividad 6: Mi plan de trabajo individual para construir una escuela feliz 

(Modalidad: Trabajo individual 10 min)

Formato para la Actividad 6:

Entrega de la actividad 6:

https://forms.gle/8e4CQqZHcZi3Z5tX6

Actividad final: Evaluemos la sesión

(Modalidad: Trabajo individual 10 min)

Formato de evaluación de la sesión 2:

¡Sigamos construyendo juntos la comunidad educativa que queremos!

Actividad a realizar por equipos de manera extemporánea a la sesión

Consultar el sitio web: https://www.morralmuxed.mx/buenaspracticas

Por equipos analizamos la estrategia asignada y elaboramos una presentación breve o infografía para compartir con el colectivo en la Sesión 3: 

  1. Equipo 1: Uso de materiales educativos
  2. Equipo 2: Selección de contenidos
  3. Equipo 3: Uso de Tics
  4. Equipo 4: Impulso a la autorregulación y autonomía
  5. Equipo 5: Evaluación a distancia
  6. Equipo 6: Relación y nuevos vínculos con madres y padres de familia
Preparen su material para compartirlo en el Taller 3 (miércoles 18 de Agosto).