Sesión 1: Hagamos de la escuela un lugar seguro para nuestras emociones

Las relaciones afectivas deberían valorarse mucho más en las escuelas, dado que es difícil aprender alguna cosa si uno no tiene amor en su vida. Como la escuela es la única fuente probable (de resiliencia) para muchos... necesitamos asegurarnos de que brinde afecto. 

Gina O ́ Coneell (1994)

Propósitos de la Sesión: 

  • Que los integrantes del colectivo identifiquen las emociones vividas durante la pandemia por COVID-19, con el fin de aprender a gestionarlas y propiciar un entorno seguro en el regreso a clases presenciales.

  • Que los integrantes del colectivo revisen los instrumentos propuestos para obtener un diagnóstico socioemocional de sus alumnos, con el fin de definir acuerdos respecto a su uso y sistematización e incluyan estas reflexiones en su Plan de Trabajo Individual.

.
 

Mensaje de Bienvenida del Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes Secretario de Educación Jalisco

Materiales a utilizar en la sesión

Relator del Taller 1 : Mtra. Judith Rodríguez Villanueva

Actividad 1: La maleta emocional

(Modalidad: Trabajo individual 10 min) 

Como colectivo docente, reconozcamos nuestras emociones y sentimientos en tiempos de pandemia y al inicio de este Ciclo Escolar 2021-2021 

Actividad 2: La importancia de conocer nuestras emociones

(Modalidad: Trabajo en plenaria 30 min)

Realicemos un test para la detección de riesgos a la salud mental COVID-19:

https://misalud.unam.mx/covid19/

Formato para la Actividad 2:

(sólo descarga el docente-relator de la sesión)

Entrega de la actividad 2:

(sólo entrega el docente-relator de la sesión)

https://forms.gle/hfpm79oXP9JMYCAM9

Actividad 3: Las emociones y sus contextos

(Modalidad: Trabajo por equipos 20 min)

Analicemos el video "Docente: Cinco actitudes para ser más empáticos" 

¿Qué es la empatía?

Trabajo en equipos colaborativos

Organizados en equipos de trabajo, compartamos las emociones significativas que hemos experimentado durante el confinamiento en el trabajo a distancia con los alumnos, las familias y con los compañeros.

Formato para la Actividad 3:

(sólo descarga el secretario de cada equipo)

Entrega de la actividad 3:

(sólo entrega el secretario de cada equipo)

https://forms.gle/ef79UxSAUKUxkANf8

Actividad 4: Aprendiendo a gestionar nuestras emociones

(Modalidad: Trabajo individual 15 min)

A partir del concepto de resiliencia, completa de manera individual las actividades:

Formato para la Actividad 4:

Entrega de la actividad 4:

Actividad 5: Generando un entorno seguro

(Modalidad: Trabajo en plenaria 30 min)

Formato para la Actividad 5:

(sólo descarga el docente-relator de la sesión)

Entrega de la actividad 5:

(sólo entrega el docente-relator de la sesión)

https://forms.gle/7Ut2Ex8AQuUK8chh8

Actividad 6: Instrumento de detección socioemocional 

(Modalidad: Trabajo en plenaria 20 min)

Para alumnos de Primer Grado:


Para alumnos de Segundo Grado:


Para alumnos de Tercer Grado:

Formato para la Actividad 6:

(sólo descarga el docente-relator de la sesión)

Entrega de la actividad 6:

(sólo entrega el docente-relator de la sesión)

https://forms.gle/XX7z97jULbj6TE956

Actividad final: Evaluemos la sesión

(Modalidad: Trabajo individual 10 min)

Formato de evaluación de la sesión 1:

Gracias maestro (a) por su participación en la sesión 1.